educacion

Educar la desinfoxicación

Posted on Actualizado enn

En esta entrada trataré el tema de la infoxicación o exceso de información a la que estamos sometidos los usuarios hiperconectados. El temacorresponde a la 3aactividad y producto final de la Unidad 3 del Mooc #eduPLEmooc .

Existe una clara preocupación por la manera en que gestionamos la ingente cantidad de información que tenemos a nuestro alcance. Twitter puede ser un ejemplo de ello, ya que un gran número de tuits pasa desapercibido al no disponer de tiempo para leerlos, tal como refleja un reciente estudio .

alumnos de FP explicando a alumnos de Primaria

¿Cómo filtrar la información existente para quedarse con la necesaria? Herramientas existen, pero tambien se necesita un tiempo para su aprendizaje y hábito a las mismas, que en el sector docente apenas se dispone.
No son pocos los compañeros y compañeras de cualquier centro a quienes el aluvión de correos (algunos incluso con 5 ó 6 al día) ya les supone un poco de angustia; imaginad si además deben seguir algunas cuentas en twitter, buscar materiales en youtube…

En nuestro centro venimos empleando Moodle como plataforma educativa, pero conocemos sus carencias y algunos profesores estamos aprovechando las apps de Google con el alumnado para que ellos mismos generen y compartan contenido en documentos y carpetas de Drive. Por otra parte empleo twitter como herramienta de comunicación directa hacia el alumnado, aunque aún no está extendido su uso.

El Roto

Les hemos enseñado a «resumir» un tema, a hacer un esquema e incluso mapas conceptuales con MindJet desde el propio dispositivo móvil, elaboran sus propios contenidos en Blogger o en un Google Site, pero a parte de algún atrevido docente como los que comparten el Mooc de eduPLE, son pocos los que saben y enseñan a su alumnado esas técnicas de buceo que les permitan extraer lo importante de internet y transmitirlo.

Cuando te paras a pensar en las causas y comentarlas con otros compañeros, suele concluirse que esto tal vez ocurra por dos cuestiones: la primera porque no está en la programación y la segunda porque no se sabe cómo hacerlo.

Es ahí donde tendríamos que empezar a acompañar el proceso del tratamiento para evitar la infoxicación, ya que es una cuestión social y no meramente tecnológica como apuntan en este video.

De docentes conectados a docentes en-red(ados)

Posted on Actualizado enn

En esta actividad de la unidad 2 del curso: Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente, he querido presentar a mi buen amigo Manuel Alonso porque es un referente en la enseñanza en Formación Profesional y además de un gran profesional, un innovador incansable. 

Aquí os lo dejo

Mi PLE

Imagen Posted on Actualizado enn

Mi PLE

el PLE de @inedu

Una nube de intereses no es estar en las nubes

Posted on Actualizado enn

 

 

Había que empezar en algún momento este interesante MOOC y tenía que ser en pleno periodo evaluador en mi caso, pero eso no me ha impedido robar algún rato a morfeo para compartir con el conjunto de docentes que también están en esto .

Aquí va al entrada primigenia de este blog con mi «nube de tags»

Image