Reflexionando mi FP PLE

Enlace Posted on

Reflexionando mi FP PLE

Esta es la historia de mi PLE; el trabajo de varias semanas a lo largo y ancho de este MOOC que arrancó el 13 de enero y del que entramos en la última e intensa semana en la que damos la bienvenida al mes de marzo.

​#MOOCafeValencia 2014

Posted on Actualizado enn

#moocafeValencia 20 febrero 18h
Con motivo del MOOC ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE) PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, organizamos un encuentro presencial en Valencia para desvirtualizar a docentes que trabajan cerca y conocernos o estrechar lazos con otras personas interesadas en la educación.
Es abierto, con lo cual se pudo invitar a cualquier persona, docente o no, que estuvies interesada en compartir ideas y experiencias con el resto de participantes, compañeros y compañeras, o a otros miembros de la comunidad educativa, como alumnado y familias, para aportar ideas interesantes para debatir y reflexionar.

Compartimos el evento con el hasthtag: #MOOCafeValencia 

Temas:

  • ¿Cómo te gustaría que fuese tu Escuela o centro educativo?
  • ¿Cómo debería ser la Educación del siglo XXI? ¿En qué tendría que cambiar?
  • ¿Qué se puede hacer desde la Escuela para que la Educación sea un asunto importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y madres?
  • Jornadas FP+TIC en Valencia (sondeo inicial)
inscripción en el evento y consulta de los detalles en G+  Facebook
fotos #moocafeValencia 
A este primer evento presencial asistimos una veintena de personas, entre profesorado de todos los niveles, orientadores, madres, investigadores e incluso un improvisado «rincón del peque». Allí departimos: MªCarmen Martínez @sendrafilo, José Pérez @ppmesPLE, Carmen Gómez @mcargobe, Mª José García @majorih, Angel Moltó@pacha47, Luz Pérez @luz2perez, Cristina Estibález @crisestibalez, Vicente Roncalés @VicenteRoncales, Loli Iborra @Ibosalma, Oscar Boluda @oscarboluda, Sonina Darder @sdarder, Carlos Agustín@carlosagustinc, Mila Solá @milasolamarques, Rosario Berral @mros1964, Antonio Núñez @annugon y Mónica Edwards @m1ony
Un momento destacado, la petición de un «boli», un momentazo 1.0 entre tanto dispositivo y algunas anotaciones como las relativas a las dificultades que no son solo de redes o infrautilización de instalaciones sino una cuestión de actitud docente tal vez por temor al cambio, a trabajar en abierto, a compartir. No estamos ya en el momento de emplear la tecnología en el aula a escondidas, los móviles son otra herramienta más de trabajo en el aula. Pero el mejor resumen del evento es el que puedes ver en el Storify que ha preparado Mila y que recomendamos leer.
Queda abierta una nueva convocatoria puesto que esta nos supo a poco.
Muchas gracias a quienes habeis compartido tanto y tan bueno.

#MooCafe Valencia y hangouts del PLE

Posted on Actualizado enn

Desde el pasado domingo he tenido la oportunidad de participar en dos hangouts para volver a ver, aunque sea por webcam, a compañeras y compañeros metidos en este MOOC: ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE) PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, antes de asistir al encuentro presencial en Valencia para desvirtualizar a docentes que trabajan cerca y conocernos o estrechar lazos con otras personas interesadas en la educación.

FOLTonic

este hangout moderado por +Eduardo Moreno y al que asistimos 9 miembros durante una hora : +LILI FV, +Lourdes Barroso, +Montserrat Muntané Barceló, +Julia Contreras, +Esther Fol, +Dielmer Fernando Giraldo Rendon y +Elena Rodríguez y yo mismo, además de quienes nos siguieron en directo y que estuvo centrado en: Los nuevos aprendizajes en Red, Impacto en nuestras prácticas docentes y en la escuela y Cómo Internet nos permite nuevas formas de organización, comunicación y trabajo cooperativo. Tratamos sobre las carencias a subsanar para emplear adecuadamente las herramientas 2.0, además de compartir algunas de nuestras experiencias en FP

PLE para Formación Profesional

invitado por Alfredo de la Presa donde tratamos los temas del manejo del móvil en el aula con su potencial pedagógico y la importancia de los idiomas desde la FP inicial.

moocafevalenciaMientras, estamos ultimando detalles para el #MooCafeValencia del dia 20, que pretende ser un evento abierto a cualquier persona, docente o no, interesada en compartir ideas y experiencias con el resto de participantes. Donde se puede invitar a compañeros y compañeras, o a otros miembros de la comunidad educativa, como alumnado y familias, seguros de que pueden aportar ideas interesantes para debatir y reflexionar. El evento se comparte a través de las redes sociales con el hasthtag: #moocafeValencia

En un futuro post se recojerán los detalles de este evento presencial cuyos Temas son:

  • Jornadas FP+TIC en Valencia (sondeo inicial)
  • ¿Cómo te gustaría que fuese tu Escuela o centro educativo?
  • ¿Cómo debería ser la Educación del siglo XXI? ¿En qué tendría que cambiar?
  • ¿Qué se puede hacer desde la Escuela para que la Educación sea un asunto importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y madres?

inscrpcion en el evento y consulta de los detalles. Difusión en redes sociales: G+  y  Facebook

Storify

referencias:

Pon un “content curator” en FP

Enlace Posted on

Si algo me llamaba recientemente la atención, eran esas estupendas infografías que recopilaba sobre internet, educación, redes sociales… pero nunca encontraba la ocasión para generar uno de esos «murales», gráficos y coloridos con el que transmitir una idea.

Esta actividad me ha dado la oportunidad de hacerlo, para mostrar la función que la mayoría de los profesores de FP, queremos hacer sin saberlo: recopilar recursos y clasificarlos y publicar para compartir lo encontrado, aunque a veces con gran esfuerzo. Bien pues es momento de ponernos manos a al obra, de abrir ese historial de enlaces que servirán a tus módulos e incluso a la familia profesional, de darles forma  e incluso que sean los alumnos los que contribuyan a actualizarlos.

Imagen

Para esta infografía e utilizado Piktochart, una herramienta online bastante sencilla

No hay mucho que decir sobre la tarea del «curador de contenidos» o lo que también podemos denominar «documentalista (1), pero está claro que si ponemos en común los recursos, facilitaremos la tarea docente y enriqueceremos el aprendizaje de los alumnos.

Como muestra, este video de Dolors Reig: «CONTENT CURATORS, nueva profesión para el individuo conectado»

Fuentes:

Hacia un PLE para Formación Profesional

Posted on Actualizado enn

Es probable que esto del PLE te suene a chino, así que lo mejor es que te cuente que un PLE es un Entorno Personal de Aprendizaje (en Inglés Personal Learning Environment) un sistema que pretende favorecer que el estudiante sea protagonista de su propio aprendizaje.

Cuando en la cuarta unidad del MOOC «Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente» nos proponen escoger una temática de investigación estaba en duda entre:

Al final había que decantarse por uno, pero no dejaba de ojear el trabajo de los compañeros y compañeras de los otros grupos ya que son perfectamente compatibles con mi elección final del grupo  PLE para Formación Profesional. En tono de humor, esta cita de Groucho Marx:  «Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo«, pero aquí me quedo

¿Los motivos? Llevo muchos años en FP desempeñando diferentes tareas y por suerte, siempre en el mismo centro. Con el paso del tiempo, mi claustro virtual, especialmente en FP, es una red efectiva y afectiva que me motiva a seguir buscando maneras diferentes y mejores de acompañar al alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje, a compartir experiencias y complicidades.

Si la educación es una profesión apasionante, la Formación Profesional tiene varios retos añadidos:

  • Las edades de los alumnos, ahora tengo desde 16 a 52 años en los Grados Medio y Superior
  • La motivación laboral, o desmotivación según casos, con la que hay que ejercer una orientación permanente.
  • La integración en el mundo laboral.
En la misma tarea se nos pide que elijamos unos referentes y es difícil porque hay tantos buenos profesionales en esta etapa formativa que antes de empezar pediré disculpas por si en esta primera versión omito nombres; os llevo siempre muy cerca. Todos forman parte del super equipo de «profes» de Formación Profesional, cada cual en su familia profesional (especialidad) y trabajando con las TIC en el aula. 
Las fuentes que utilizo para para el desarrollo del PLE en Formación Profesional son:
Información general y comunidad de docentes
Recursos TIC para su uso en la Formación Profesional
Herramientas que podemos integrar en el PLE
Tal vez es el momento de personalizar esta rueda de la FP desde la experiencia de los que estamos a pie de aula en cada familia profesional, ya que será enriquecedora para el resto de compañeras y compañeros que creemos en una Formación Profesional competitiva que prepara a las personas.
The Padagogy Wheel por Allan Carrington tiene licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported License. basado en el siguiente trabajo http://tinyurl.com/bloomsblog
The Padagogy Wheel por Allan Carrington tiene licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported License. basado en el siguiente trabajo http://tinyurl.com/bloomsblog

Educar la desinfoxicación

Posted on Actualizado enn

En esta entrada trataré el tema de la infoxicación o exceso de información a la que estamos sometidos los usuarios hiperconectados. El temacorresponde a la 3aactividad y producto final de la Unidad 3 del Mooc #eduPLEmooc .

Existe una clara preocupación por la manera en que gestionamos la ingente cantidad de información que tenemos a nuestro alcance. Twitter puede ser un ejemplo de ello, ya que un gran número de tuits pasa desapercibido al no disponer de tiempo para leerlos, tal como refleja un reciente estudio .

alumnos de FP explicando a alumnos de Primaria

¿Cómo filtrar la información existente para quedarse con la necesaria? Herramientas existen, pero tambien se necesita un tiempo para su aprendizaje y hábito a las mismas, que en el sector docente apenas se dispone.
No son pocos los compañeros y compañeras de cualquier centro a quienes el aluvión de correos (algunos incluso con 5 ó 6 al día) ya les supone un poco de angustia; imaginad si además deben seguir algunas cuentas en twitter, buscar materiales en youtube…

En nuestro centro venimos empleando Moodle como plataforma educativa, pero conocemos sus carencias y algunos profesores estamos aprovechando las apps de Google con el alumnado para que ellos mismos generen y compartan contenido en documentos y carpetas de Drive. Por otra parte empleo twitter como herramienta de comunicación directa hacia el alumnado, aunque aún no está extendido su uso.

El Roto

Les hemos enseñado a «resumir» un tema, a hacer un esquema e incluso mapas conceptuales con MindJet desde el propio dispositivo móvil, elaboran sus propios contenidos en Blogger o en un Google Site, pero a parte de algún atrevido docente como los que comparten el Mooc de eduPLE, son pocos los que saben y enseñan a su alumnado esas técnicas de buceo que les permitan extraer lo importante de internet y transmitirlo.

Cuando te paras a pensar en las causas y comentarlas con otros compañeros, suele concluirse que esto tal vez ocurra por dos cuestiones: la primera porque no está en la programación y la segunda porque no se sabe cómo hacerlo.

Es ahí donde tendríamos que empezar a acompañar el proceso del tratamiento para evitar la infoxicación, ya que es una cuestión social y no meramente tecnológica como apuntan en este video.

De docentes conectados a docentes en-red(ados)

Posted on Actualizado enn

En esta actividad de la unidad 2 del curso: Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente, he querido presentar a mi buen amigo Manuel Alonso porque es un referente en la enseñanza en Formación Profesional y además de un gran profesional, un innovador incansable. 

Aquí os lo dejo

Mi PLE

Imagen Posted on Actualizado enn

Mi PLE

el PLE de @inedu

Una nube de intereses no es estar en las nubes

Posted on Actualizado enn

 

 

Había que empezar en algún momento este interesante MOOC y tenía que ser en pleno periodo evaluador en mi caso, pero eso no me ha impedido robar algún rato a morfeo para compartir con el conjunto de docentes que también están en esto .

Aquí va al entrada primigenia de este blog con mi «nube de tags»

Image